Discursos, infancias y juventudes

Entre la ficción y la realidad: la ESI en libros de texto de Lengua y Literatura

PDF Adjunto:

Sofía Ansaldo

UBA / UNPAZ / ESCCP

sofiansaldo@gmail.com

 

Palabras clave: ESI, Lengua y Literatura, libros de texto, polifonía, escenas discursivas.

 

Resumen

En octubre de 2006 se sancionó en Argentina la Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI), que estableció la obligatoriedad de la educación sexual en todos los colegios del país, tanto de gestión pública como privada. Entre sus aspectos novedosos, figura su implementación de forma transversal, hecho que exige que el tema sea abordado en todas las disciplinas (Faur, 2012).

Sin embargo, esta transversalidad tardó en manifestarse en los materiales pedagógicos: recién a partir del año 2015, impulsado por el surgimiento del movimiento Ni Una Menos y por el tratamiento en 2018 del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), el signo ideológico (Volóshinov, 1929) “ESI” comenzó a aparecer destacado como atributo distintivo en los libros de texto publicados por editoriales comerciales. Esta elección por parte de las editoriales texteras[1] coincide con una creciente demanda por la plena implementación de la ESI en el sistema educativo argentino (Dvoskin, 2021a; Sardi y Tosi, 2021).

En el presente trabajo[2] analizaremos las valoraciones que se pusieron en circulación sobre el signo “ESI” en la primera serie de nivel medio[3] de Lengua y Literatura/Prácticas del Lenguaje en destacar la ESI como atributo (visibilizado en las páginas que describen cómo es el libro y en las plaquetas correspondientes de cada capítulo). Se trata de la Serie Llaves más de la Editorial Mandioca[4], publicada en 2019, la cual retoma la organización de los contenidos de la Serie Llaves de 2016, y agrega, entre pocos cambios, la plaqueta “ESI”, incluida en los capítulos de los bloques “Ámbito de la literatura” y “Ámbito del discurso”.

Adoptamos una perspectiva dialógica y polifónica del uso del lenguaje (Ducrot, 1988; Martin y White, 2005; Volóshinov, 1929) con el objeto de indagar en las escenas discursivas (Dvoskin, 2017) configuradas en los capítulos literarios, esto es, qué tópicos son abordados en relación con la ESI, qué grado de heteroglosia se construye en estos apartados, qué actores sociales son constituidos como participantes y qué voces son legitimadas y autorizadas para tratar estos temas.

Partimos de la hipótesis de que, bajo la apariencia de invitar a la reflexión y al debate, las propuestas de esas plaquetas son en su mayoría enunciados monoglósicos (García Negroni, 2008) que clausuran la polémica y la reflexión metalingüística (Tosi, 2018; Dvoskin, 2021b), dando por sentado cuáles son los contenidos legitimados sobre el tema que les estudiantes deben conocer, en lugar de promover una actitud crítica que les permita asumir un rol activo como productores de estos contenidos.

 

Notas

[1] Las editoriales privadas argentinas determinan, sin intervención estatal y de acuerdo con sus intereses comerciales, los contenidos de los libros de texto escolares (López García, 2015), muchas veces supliendo las elisiones en los diseños curriculares (Tosi, 2018).

[2] Este trabajo forma parte del proyecto de investigación PICT 2018-01830: “Configuraciones discursivas en géneros editoriales con destinatario infantil y juvenil” (Programación 2020-2022), dirigido por Carolina Tosi y Gabriel Dvoskin.

[3] Vale destacar que, al momento de escribir este resumen en agosto de 2022, esta serie constituye no solo la primera sino también la única en los catálogos vigentes de las editoriales texteras para nivel medio en destacar la ESI como atributo.

[4] Seguimos a López García (2015) al atribuir la responsabilidad de la redacción y de los contenidos del libro de texto únicamente a la editorial debido a que las decisiones tomadas pueden no ser de los autores sino de quienes los contratan.

 

Referencias bibliográficas

Dvoskin, G. (2017). El discurso de la Educación sexual en la Argentina: Sentidos legítimos y sentidos silenciados. Cadernos de Linguagem e Sociedade, 18(1): 158-177.

Dvoskin, G. (2021a). Between the urgent and the emerging: representations on sex education in the debate for abortion legalization in Argentina. Frontiers in Sociology, 6: 1-13.

Dvoskin, G. (2021b). Monoglosia y polisemia contenida: la regulación del sentido en el discurso pedagógico. Lenguaje, 49(1), 27-46. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v49i1.8797.

Ducrot, O. (1988). Polifonía y argumentación: conferencias del seminario Teoría de la Argumentación y Análisis del Discurso, Universidad del Valle-Cali, 1988. Universidad del Valle.

Faur, E. (2012). El desafío de la educación sexual. UNIPE.

García Negroni, M. M. (2008). Subjetividad y discurso científico-académico. Acerca de algunas manifestaciones de la subjetividad en el artículo de investigación en español. Signos, 41(66). 5-31. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342008000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

López García, M. (2015). Nosotros, vosotros, ellos. La variedad rioplatense en los manuales escolares. Miño y Dávila.

Martin, J.R., y White, P.R.R. (2005). The language of evaluation: Appraisal in English. Palgrave Macmillan.

Sardi, V. y Tosi, C. (2021). Lenguaje inclusivo y ESI en las aulas. Propuestas teórico-prácticas para un debate en curso. Paidós.

Tosi, C. (2018). Escritos para enseñar: Los libros de texto en el aula. Paidós.

Volóshinov, V. (2009). El marxismo y la filosofía del lenguaje (T. Bubnova, Trad.). Godot. (Obra original publicada en 1929).

otros artículos
relacionados

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO
Av. Bartolomé Mitre 1891 (B1744OHC)
Moreno – Buenos Aires – Argentina

Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Oficina D 101
Interno: 125
Correo electrónico: hycs@unm.edu.ar

PROGRAMA DE ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS
Oficina F 001
Interno: 155
Correo electrónico: ciel@unm.edu.ar

Ingresar usuario y contraseña
Logout