Políticas lingüísticas y glotopolítica

“El uso concordante de haber existencial en instrumentos lingüísticos latinoamericanos pertenecientes al siglo XIX y principios del XX desde un perspectiva glotopolítica”

“El uso concordante del haber existencial en instrumentos lingüísticos latinoamericanos pertenecientes al siglo XIX y principios del XX desde un perspectiva glotopolítica”

Mercedes Mazuelos

profmercedesmazuelos@gmail.com

UNSJ-FFHA

 

Resumen

 

En el presente trabajo analizamos desde una perspectiva glotopolítica cómo se aborda el uso concordante del verbo haber impersonal (ej.: habían personas, hubieron problemas, habrán elecciones, etc.) en un corpus de instrumentos lingüísticos latinoamericanos pertenecientes al siglo XIX y principios del XX como gramáticas,  diccionarios y notas periodísticas normativas.  La línea teórica elegida es definida por Elvira Narvaja de Arnoux como “el estudio de las intervenciones en el espacio del lenguaje, que participan en la reproducción o transformación de las sociedades”  (Arnoux 2016:18). La autora explica que, de la misma manera como dichas intervenciones están sujetas a los procesos sociales, éstas influyen también en ellos desde ciertas posiciones que se pretenden dilucidar a partir del análisis.

 

            Desde este marco, los dispositivos que tienen como objetivo normar las prácticas son entendidos como “gestos glotopolíticos”  (Arnoux 2016:18), motivo por el cual es indispensable atender a las circunstancias que rodearon su producción y de circulación.  Debido a ello en primer lugar hacemos referencia al contexto histórico- social en el que surgen los instrumentos seleccionados. Si bien casi todos los países hispanoamericanos logran la independencia política de España a principios del siglo XIX, a nivel cultural e intelectual pueden observarse fuertes lazos todavía a fines de ese siglo e incluso a comienzos del XX.  En materia de la lengua, una gran parte de los intelectuales como Bello (1847),  Monner Sans (1906), Carballido (1891) entre otros,  está preocupada por los neologismos y por el peligro de una fragmentación dialectal que imposibilite la comunicación entre los pueblos americanos ante el aluvión inmigratorio. Frente a esta situación,  la unidad lingüística que proponen es, en realidad,  la estandarización de la norma culta peninsular (Lidgett 2018).  Consideramos que no es casual que en este periodo surjan tantos instrumentos prescriptivos y normativos que censuran los llamados “barbarismos” o “vicios”. Esta descalificación de los usos que no obedecían dicha norma opera como modo de apartar el elemento social y lingüístico disgregador. Lidgett (2019:4) expresa esta idea de la siguiente forma: “la estigmatización de los “barbarismos” y el celo por la corrección funcionarían así  como esquemas de segregación hacia los elementos disolventes de la lengua y de la sociedad”. Se trata entonces de dispositivos o intervenciones que no buscan una transformación social sino la reproducción o continuación  de un orden social. Esto se debe a que la clase dirigente  había alcanzado un determinado status que no quería perder en el proceso de conformación de los nuevos Estados.

 

            Uno de esos “vicios”, es precisamente, el uso concordante haber con valor existencial. Esto debe a que  la mayoría de los teóricos de la época como De Mora (1829) Bello (1834), Monner Sans (1903), Salazar García(1910), entre otros;  considera al verbo como impersonal y al nominal que lo acompaña como objeto directo, y en consecuencia, generar la concordancia entre el verbo y un sustantivo plural implicaría una falta a la norma. Sin embargo, al analizar algunos instrumentos prescriptivos de fines del siglo XIX y principio del XX observamos que este uso constituye un fenómeno frecuente, de larga data y extendido en varios países de la región.  Desde una mirada glotopolítica entendemos que se trata de una tensión entre  tradición (hegemonía) e innovación,  donde juegan un rol fundamental, por un lado, los usos genuinos de  hablantes reales –seres creativos e inteligentes con necesidades comunicativas- y, por otro, las instituciones que legitiman dichas creaciones lingüísticas emergentes del empleo del lengua, tales como las Academias e instituciones educativas nacionales y provinciales.

Palabras clave: Glotopolítica- Latinoamérica – Siglo XIX-  haber existencial 

otros artículos
relacionados

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO
Av. Bartolomé Mitre 1891 (B1744OHC)
Moreno – Buenos Aires – Argentina

Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Oficina D 101
Interno: 125
Correo electrónico: hycs@unm.edu.ar

PROGRAMA DE ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS
Oficina F 001
Interno: 155
Correo electrónico: ciel@unm.edu.ar

Ingresar usuario y contraseña
Logout