Etnopragmática

Una busca llena de esperanzas… La variación uno y una en el español argentino

PDF Adjunto:

Angelita Martínez

Universidad Nacional de La Plata

angemalucea@gmail.com

Lucía Zanfardini

CONICET / Universidad Nacional de Río Negro

lzanfardini@unrn.edu.ar

 

UNA BUSCA LLENA DE ESPERANZAS… LA VARIACIÓN UNO Y UNA EN EL ESPAÑOL ARGENTINO

Resumen: En este trabajo realizamos una inmersión en el análisis de dos formas de autorreferencia desfocalizada que alternan en el discurso emitido por mujeres: uno y una. Las gramáticas tradicionalmente han dicho que la forma indefinida una es la opción normal para señalar el género de la emisora mientras que, cuando esta no hace alusión directa a ella misma, puede emplear el masculino uno (Alonso y Henríquez Ureña, 1938; Gili Gaya, 1943; Alarcos Llorach, 1984; RAE, 2005). Desde nuestra perspectiva, la alternancia no es azarosa ni responde meramente al señalamiento del género del hablante, en tanto ambas formas se encuentran en variación intrahablante en el discurso femenino. Consideramos que nuevas necesidades comunicativas han hecho que el sistema, que resultó eficaz durante muchísimo tiempo, comience a mostrar cambios cuantitativos en una alternancia que atiende a resolver una carencia: la de visibilizar a las mujeres. En el análisis, buscamos descubrir cuáles son los factores que influyen en la selección. Para llevar adelante este estudio, nos concentraremos en dos novelas de la escritora argentina Claudia Piñero: Tuya (2005) y Un comunista en calzoncillos (2013). La investigación se apoya en la epistemología propuesta por Diver (2012 [1995]) y por García (1985, 1997) según la cual el lenguaje es un instrumento de comunicación y la gramática se va conformando a la luz de las necesidades comunicativas de los emisores. Los hablantes aparean, coherentemente, formas significativas con contextos, para lograr transmitir mensajes acordes a su intencionalidad. La metodología implementada para la recolección y el análisis de los datos es la propuesta por la Escuela Lingüística de Columbia y la Etnopragmática (García, 1995; Martínez, 2000, 2009). El tipo de análisis que se realiza es cualitativo y cuantitativo. Para llevarlo a cabo, se registraron todas las apariciones de las formas uno y una cuando fueron utilizadas de forma genérica. Para el fichaje se acudió al software AntConc. Nuestra hipótesis es que, dado el aporte semántico básico de las formas lingüísticas en alternancia al contexto, el empleo generalizador de la forma uno se corresponde con un “punto de vista” o “punto de ventaja” (Langacker, 1987, 1991) a partir del cual la emisora concibe la escena hacia la inclusión de otro, mientras que el empleo generalizador de una, con un punto de ventaja hacia la experiencia individual de la emisora. Los factores considerados para el análisis fueron a) la correferencia con la primera persona, b) la temática del discurso y c) la presencia/ausencia de modalización en el enunciado. Arribamos a la conclusión de que los temas relacionados con la experiencia femenina favorecen la ocurrencia de la forma una, en los contextos en los que se reproducen los estereotipos históricamente asignados a las mujeres. La forma una se introduce en los espacios que marcan el prejuicio, la discriminación y la humillación de la mujer en la sociedad.

Palabras claves: variación lingüística, desfocalización, español rioplatense, género gramatical, uso geńerico.

Referencias bibliográficas

Alarcos Llorach, E. (1984), Estudios de gramática funcional del español. Madrid, Gredos.

Alonso, A. y Henríquez Ureña, P. (1957[1938]), Gramática castellana. Primer curso. Buenos Aires, Losada, S.A.

Diver, W. (1995), «Theory» en Huffmann, A. Y Davis, J. (Eds). (2012). Languaje: comunication and human behavior. Leiden, Brill.

García, É. (1985), «Shifting variation», Lingua 67, 189-224.

García, É. (1995), «Frecuencia (relativa) de uso como síntoma de estrategias etnopragmática» en Klaus Zimmermann (Ed.) Lenguas en contacto en Hispanoamérica. Vervuert. Iberoamericana, Madrid, 51- 72.

García, É. (1997), «La portée de la variabilité» en F.Gadet (ed.), Langue Francaise 115, Larousse, 30-47.

Gili Gaya, S. (1955[1943]), Curso superior de sintaxis española, Barcelona, SPES, S.A.

Langacker, R. W. (1987), Foundations of cognitive grammar. Vol I. Theoretical Prerequisites. Stanford, University Press.

Langacker, R. W. (1991), Foundations of cognitive grammar. Vol II. Descriptive Applications. Stanford, University Press.

Martínez, A. (2000), Lenguaje y cultura. Estrategias etnopragmáticas en el uso de los pronombres clíticos lo, la y le en la Argentina en zonas de contacto con lenguas aborígenes. Tesis doctoral. Universidad de Leiden, Instituto de Lenguas Comparadas. Holanda.

Martínez, A. (2009), «Seminario de Tesis. Metodología de la investigación lingüística: el enfoque etnopragmático», en Narvaja de Arnoux, E. (dir.) Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado, Buenos Aires, Santiago Arcos editor, 259-286.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua. (2010), Nueva gramática de la lengua española. Manual. Madrid, Espasa Libros.

otros artículos
relacionados

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO
Av. Bartolomé Mitre 1891 (B1744OHC)
Moreno – Buenos Aires – Argentina

Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Oficina D 101
Interno: 125
Correo electrónico: hycs@unm.edu.ar

PROGRAMA DE ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS
Oficina F 001
Interno: 155
Correo electrónico: ciel@unm.edu.ar

Ingresar usuario y contraseña
Logout