Representaciones sociales del lenguaje e ideologías lingüísticas

El conflicto lingüístico en dos comunidades migrantes plurilingües de la región pampeano-bonaerense

El conflicto lingüístico en dos comunidades migrantes plurilingües de la región pampeano-bonaerense

Coautoras:

María Lourdes Albino

lourdesalbino12@gmail.com 

Elena Antivero Sánchez

antivero.elena@outlook.es

Dpto. de Letras – FCHumanas

Universidad Nacional de La Pampa

A partir de las investigaciones con foco en dos comunidades migrantes con un repertorio lingüístico-comunicativo plurilingüe, describimos el panorama sociolingüístico vivenciado por sus miembros con base en la noción de conflicto lingüístico, pues en toda situación de contacto de lenguas entran en juego relaciones de poder. Tal como señala Enrique Hamel (1988), este concepto refiere a una lucha entre grupos diferenciados por factores socioeconómicos, étnicos y/o culturales cuyas respectivas lenguas pueden transformarse en el punto de cristalización más evidente de un conflicto que es, en verdad, social y político.

Teniendo en cuenta la teoría de Hamel, realizamos una comparación de dos trabajos indagatorios enmarcados en un mismo proyecto de investigación sociolingüística. Analizamos, por un lado, a la comunidad boliviana hablante de quechua y aymara de Sta. Rosa y Toay (La Pampa) y, por el otro, a la comunidad paraguaya hablante de guaraní residente en Mones Cazón, provincia de Buenos Aires.

El conglomerado Gran Santa Rosa, que integra las localidades pampeanas de Toay y Santa Rosa, presenta una población de aproximadamente 130.000 personas. Es la zona urbana más importante de la provincia y recibe migrantes intra e interprovinciales. Desde la década del 90’, la comunidad boliviana se ha desplazado desde el norte del país hacia el centro, donde se desempeña en el comercio de indumentaria y de productos frutihortícolas.

En una investigación previa, analizamos la situación lingüística de esta comunidad con una muestra de diez informantes procedentes de regiones monolingües en quechua o en aymara con escasas situaciones de contacto lingüístico. Relevamos las trayectorias lingüísticas de los entrevistados y sus representaciones acerca del quechua, del aymara y del español, así como de los repertorios lingüístico-comunicativos propios. Consideramos como factor pertinente la influencia de las instituciones educativas y la ‘utilidad económica’ de las lenguas para entender fenómenos tales como los contextos de uso y el estado de transmisión de las lenguas originarias.

Por su parte, la localidad de Mones Cazón tiene aproximadamente 1.700 habitantes. Se encuentra a 400 kilómetros de CABA, en el partido de Pehuajó, provincia de Buenos Aires. Con motivo del crecimiento de sus actividades económicas agroganaderas, aumentó la demanda de mano de obra y esta fue cubierta por personas provenientes de Paraguay que son, además, bilingües en guaraní-español.

En torno de la situación de contacto lingüístico entre la comunidad monescazonense y la comunidad paraguaya, desde el año 2016 continuamos indagando en los siguientes procesos sociolingüísticos en el marco del colectivo migrante: la conformación de los repertorios lingüístico-comunicativos, los comportamientos lingüísticos, las actitudes lingüísticas y las representaciones sociales.

El estudio de los diferentes procesos que se generan ante el contacto de lenguas permite entender las situaciones sociolingüísticas que atraviesan las comunidades de habla de migrantes bolivianos y paraguayos como parte de un conflicto lingüístico con el español estándar. Tal conflicto depende de diferentes relaciones de poder, generadas por cuestiones sociales, económicas y políticas que se manifiestan en el uso de las lenguas implicadas.

Palabras clave: contacto intercultural; migración; lengua amenazada; diversidad lingüística; cultura dominante.

otros artículos
relacionados

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO
Av. Bartolomé Mitre 1891 (B1744OHC)
Moreno – Buenos Aires – Argentina

Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Oficina D 101
Interno: 125
Correo electrónico: hycs@unm.edu.ar

PROGRAMA DE ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS
Oficina F 001
Interno: 155
Correo electrónico: ciel@unm.edu.ar

Ingresar usuario y contraseña
Logout