Sociolingüística

VOS: ¿JOVEN, POBRE Y VULGAR EN EL ESPAÑOL CAMBA? UN ANÁLISIS DE CORPUS SOBRE EL VOSEO A PARTIR DE MENSAJES DE WHATSAPP

PDF Adjunto:

Tatiana Maranhão de Castedo

Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia da Paraíba (IFPB), Brasil.

tatiana.castedo@ifpb.edu.br

 

Rubens M. Lucena

Universidade Federal da Paraíba (UFPB), Brasil.

rubenslucena@yahoo.com

 

Carolina Gomes da Silva

Universidade Federal da Paraíba (UFPB), Brasil.

carolinagsufpb@gmail.com

 

El objeto de estudio de este trabajo es el uso del ‘voseo’ en la región camba de Bolívia, es decir, en el oriente boliviano, más específicamente, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. A partir de un corpus compuesto por grabaciones de conversaciones de WhatsApp entre padres e hijos, se buscó observar la compatibilidad entre la fórmula de tratamiento utilizada por los hijos para tratar a unos de los padres y la variación situacional exigida por el contexto situacional. En resumen, se trató de averiguar si el pronombre personal de segunda persona del singular, equivalente a tratamientos más formales (‘usted’) sería mantenido en esta relación interpersonal. Para fundamentar el análisis, nos basamos en las teorías de la sociolingüística variacionista, de la fonología entonativa y en las reglas de cortesía. Los resultados concluyen que el pronombre ‘vos’ es de uso corriente en la región estudiada y es utilizada no sólo para expresar familiaridad, sino también, cariño y confianza. La entonación de los enunciados también fue fundamental para identificar la cordialidad en el tratamiento entre padres e hijos. Luego, concluimos que, al dirigirse a uno de los padres a través del voseo, no implica necesariamente un tratamiento irrespetuoso, ya que apunta para una forma más de tratamiento cordial.

Palabras clave: formas de tratamiento; entonación; fonología entonativa; sociolingüística; voseo.

otros artículos
relacionados

Ingresar usuario y contraseña
Logout