Variación lingüística

Quechuismos en el español hablado en Colombia, según el ALEC: aproximación diatópica y lexicológica

PDF Adjunto:

Néstor Fabián Ruiz Vásquez
Docente e investigador, Instituto Caro y Cuervo (Colombia)
Palabras clave: dialectología, lexicología, contacto lingüístico, préstamo léxico, español

Área temática: Variación Lingüística

Actualmente se reconoce sin discusión que el mayor porcentaje de indigenismos léxicos del español de Colombia procede de las lenguas quechuas, por encima de préstamos provenientes de las lenguas prehispánicas habladas en el territorio colombiano como el Muisca, el Nasa-Yuwe o el Nami-Wam (Cuervo, 1987, p. 849; Montes Giraldo, 1997, p. 41). Esta preponderancia de los préstamos procedentes de las lenguas quechuas en las variedades colombianas de español no ha sido todavía explicada satisfactoriamente desde la lingüística, siendo la investigación en curso que presentamos aquí la primera en interesarse por aspectos dialectológicos, lexicológicos e históricos del fenómeno. La ponencia propuesta presentará los antecedentes más importantes que sostienen la aseveración según la cual las lenguas quechuas son las principales donantes de préstamos léxicos al español de Colombia; basada en el corpus del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (Instituto Caro y Cuervo, 1981), se presentará una aproximación a la diatopía del fenómeno y sus implicaciones en la articulación dialectal del país; igualmente, se presentará una aproximación a los campos semánticos en que se documentan con mayor frecuencia o fuerza los préstamos de las lenguas quechuas al español de Colombia; finalmente, se presentarán los quechuismos más frecuentes en el corpus del ALEC junto con algunos mapas que muestran aspectos importantes de su distribución geográfica. La ponencia concluye a favor de: a) validar la observación según la cual el grueso de los indigenismos del español de Colombia proviene de las lenguas quechuas, con 197 lemas y 671 formas de lema documentados en el ALEC; b) localizar el foco del fenómeno en el sur andino de Colombia, específicamente dentro de los límites del dialecto “andino colombiano” (Ruiz Vásquez, 2020); c) distinguir a las variedades del quechua agrupadas en Q-IIB como una fuente importante, más no la principal, de préstamos quechuas al español de Colombia; d) señalar la mayor presencia de quechuismos en los campos semánticos “cuerpo humano” y “campo, cultivos y otros vegetales”.

Referencias bibliográficas

Cuervo, R. J. (1987). Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano (2da ed.). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Instituto Caro y Cuervo. (1981). Atlas lingüístico-etnográfico de Colombia, ALEC (Vols. 1–6). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo

Montes Giraldo, J. J. (1997). El español de Colombia y las lenguas indígenas. En X. Pachón & F. Correa (Eds.), Lenguas Amerindias. Condiciones sociolingüísticas en Colombia (pp. 25-83). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo

Ruiz Vásquez, N. F. (2020). El español de Colombia. Nueva propuesta de división dialectal. Lenguaje, 48(2), 160-195. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v48i2.8719

otros artículos
relacionados

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO
Av. Bartolomé Mitre 1891 (B1744OHC)
Moreno – Buenos Aires – Argentina

Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Oficina D 101
Interno: 125
Correo electrónico: hycs@unm.edu.ar

PROGRAMA DE ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS
Oficina F 001
Interno: 155
Correo electrónico: ciel@unm.edu.ar

Ingresar usuario y contraseña
Logout